![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVwbKeIAX-FVlACQnu30dJxgvJhNLBbM4XN5WUQa2Dquiczsd94zEU8ATcp587IFJ3mgvGqlQ84V6gm_OMAMpCfKKTkCaksUmUV829JBMz-5d2VYnP8vEvaFqzIAsgdAougqyd/s400/EIJr1kIWkAA8aX-.jpg)
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan lato,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.
Miguel Hernández
Joan Manuel Serrat
Enrique Morente
Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez. (Eliminado por reclamación de los derechos de autor)
Enrique Morente (Los flamencos cantan a Miguel Hernández)
José Antonio Labordeta
Manuel Gerena
Lole Montoya
José Mercé y Pasión Vega
Vicente Monera
Juan Valderrama
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizstyea10NGx8MGUW0PdQ7HpNVMArvrJrZTJ9IHldmIaUvtYWyjn4nY3ZNVUSPfZhVVTM8qq-oHhA4EKTn9fC7PO_aSY2DkF0fFdzSsxXXtHPkUn9YuXgTUbnzStOPY8NQUfJj/s1600/pdf4.png)
21 comentarios:
Hola a tod@s.
Ved esto http://video.google.es/videoplay?docid=4546460963105273664 , se trata del video de "Nanas de la Cebolla", de MIguel Hernandez, con musica de Serrat.
Un abrazo a todo el mundo. Vicente.
Hola
La nana de la cebolla me devuelve a una cuna de sueños y de ilusiones, de un mundo que quería abarcar con mis manos y sentirme niña con el corazón palpitante de bellas emociones...preciosa, absolutamente preciosa...Miguel cuánto nos has dejado y Serrat, gracias a tí por esas notas dulces y melancólicas...
increíble Miguel Hernanadez, que esribió esta nana para su Hijo cuando solo comia pan y cebolla, y preciosa la versión de Serrat.
¿Cómo se puede ser insensible a tanta belleza? Gracias, Miguel. Gracias Joan Manuel
http://www.youtube.com/watch?v=zlkRUkeeKSY
A propósito de la liberación de Clara Rojas en Colombia, quien estuvo secuestrada desde el 2002. En cautiverio tuvo un hijo, del cual fue separada después de 1 año y unos meses de nacido. El niño nació el 16 de abril de 2004. Ella fue liberada el 10 de Enero de 2008.
nanas de la cebolla fue la primer cancion del nano que escuche, en ese momento tenia diez años es increible que siga causandome la misma sensacion!!!! gracias por devolver un poco de esos dias!!!!!!
No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre!!. Directamente se me pone la piel de gallina. Esa forma en la que murió, Franco lo mató sin tocarlo, lo dejó morir de neumonía entre rejas, para no levantar el escándalo que levantó con la muerte de Lorca, y con este se curó sus espaldas. De ahí también el poema de Para la Libertad...
Realmente, esta nana pone la piel de gallina. Magnífica versión la de Serrat. Imposible hacer caso omiso a este derroche de hermosura. Gran poeta, que no ha muerto, pues está en nuestros corazones y revuelve nuestras almas con esta nana desgarradora.En todos los sentidos, monumental. Miguel, allá donde estés, mil gracias por tus letras.
Realmente es estremecedor hasta donde puede llegar el amor del ser humano y tambien la crueldad
Vuelvo a leer estos versos y a escuchar a Serrat... Desde el lado de la filosofía me acerco a la poesía -gracias por ejemplo a este blog- y encuentro en algunos de estos versos de Miguel Hernández unas palabras que niegan el nihilismo, la creencia de que todo, al final, es nada, así como el supuesto dominio final de la muerte sobre la vida. Se trata de esos versos en los que habla de su hijo como "porvenir de mis huesos y de mi amor". Es cierto. Tiene razón. El niño es el verdadero futuro del hombre.
Gracias por el blog.
esto es una preciosidad
no se puede llegar más lejos,simplemente decir como es posible que algo tan triste pueda a su vez llegar a ser tan sublimamente bello, gracias a la genialidad de M.Hernández, y a la interpretación tan extraordinaria de Serrat y Alberto Cortez.
Además de estas versiones, tiene otra Lole en su disco "Ni el oro ni la plata" (Sum Records, 2004).
¡Hola!
Acabo de citar tu entrada para mi blog, porque estoy escribiendo sobre canciones de cuna y tu publicación sobre las Nanas de la cebolla me ha parecido súper útil. ¡Gracias!
Nostalgia y dolor por una España sufrida y ya olvidada.
La España de mis abuelos....
La música es de Alberto Cortez
Es bonito ver que aun en 2019 hay gente que sigue leyendo y disfrutando a Miguel. Nos quito demasiado el fascismo y está fue una de las pérdidas más grandes 😢
Hermosa y triste!!!
Hola Ángel, muchas gracias por seguir alimentando este blog, que sabes que me encanta, quería decirte que hay un error en el poema, que se ha hecho general en la red, normalmente dice "escarchada de azúcar", pero en realidad es "escarchaba de azúcar".
Sé que es una nadería, pero me gusta más el sentido que, creo, es el original.
Un abrazo
Ana Cortinas
Gracias Ana.
Ya está hecho.
Falta modificar el pdf pero eso no lo puedo hacer inmediatamente.
Un abrazo.
Publicar un comentario