Poemas A/Z


  1. 1936. Miguel Labordeta
  2. 1964. Jorge Luis Borges
  3. A callarse. Pablo Neruda
  4. A galopar. Rafael Allberti
  5. A José María Palacio. Antonio Machado
  6. A Juan Ramón Jiménez. Antonio Machado
  7. A la divina proporción. Rafael Alberti
  8. A la inmensa mayoría. Blas de Otero
  9. A la muerte. Pedro Calderón de la Barca
  10. A la soledad me vine. Rafael Alberti
  11. A Mercedes en su vuelo. Federico García Lorca
  12. A mi hermano Miguel. César Vallejo
  13. A mi hijo. Miguel Hernández
  14. A Sabicas. Joaquín Sabina
  15. A un olmo seco. Antonio Machado
  16. A un rosal. Francisco de Quevedo
  17. A una nariz. Francisco de Quevedo
  18. Adamar. Ángel Guinda
  19. Adán. Federico García Lorca
  20. Adiós ríos, adiós fontes. Rosalía de Castro
  21. Adivinanzas. Nicolás Guillén
  22. Adolescencia. Juan Ramón Jiménez
  23. Afirmación de vecindad. Antonio Pereira
  24. Agua, ¿dónde vas? Federico García Lorca
  25. Aguafuerte. Agustín Millares
  26. Aire libre. Blas de Otero
  27. Al oído. Alfonsina Storni
  28. Al oído de una muchacha. Federico García Lorca
  29. Al perderte yo a ti. Ernesto Cardenal
  30. Al salir de la cárcel. Fray Luis de León
  31. Álamo blanco. Juan Ramón Jiménez
  32. Alguna vez. Carlos Álvarez
  33. Alto jornal. Claudio Rodríguez
  34. Amo el amor de los marineros. Pablo Neruda
  35. Amor. Dolores Catarineu
  36. Amor de tarde. Mario Benedetti
  37. Amor más poderoso que la vida. Jaime Gil de Biedma
  38. Amor sin tedio. Juan Ramón Jiménez
  39. Amorosa. Miguel Hernández
  40. Anacreóntica II. Tomas de Iriarte
  41. Andaluces de Jaén. Miguel Hernández
  42. Ande yo caliente y ríase la gente. Luis de Góngora
  43. Anoche cuando dormía. Antonio Machado
  44. Aplastamiento de las gotas. Julio Cortázar
  45. Aquella tarde, al decirle. Juan Ramón Jiménez
  46. Aquí la envidia y mentira. Fray Luis de León / Lope de Vega
  47. Arbolé, arbol´. Federico García Lorca
  48. Así nunca volvió a ser. Ángel González
  49. Asturias. Pedro Garfias
  50. Aunque el tiempo me borre de vosotros. José Hierro
  51. Aunque es de noche. San Juan de la Cruz
  52. Aunque tú no lo sepas. Luis García Montero
  53. Ausencia. Lope de Vega
  54. Ausencia. Miguel Hernández
  55. Ay voz secreta del amor oscuro. Federico García Lorca
  56. Balada del que nunca fue a Granada. Rafael Alberti
  57. Balada estival de las cárceles madrileñas. 1968. Agustín García Calvo
  58. Balada para los poetas andaluces de hoy. Rafael Alberti
  59. Baladilla de los tres ríos. Federico García Lorca
  60. Besos. Gabriela Mistral
  61. Bienvenida. Luis García Montero
  62. Blues del amo. Antonio Gamoneda
  63. Bodas de sangre. Federico García Lorca
  64. Bolero para Jaime Gil de Biedma. José Agustín Goytisolo
  65. Cada vez que paso. Miguel Hernández
  66. Calambur. Ángel González
  67. Caminando. Nicolás Guillén
  68. Caminos del tiempo. José Bergamín
  69. Campo. Federico García Lorca
  70. Campo de amor. Blas de Otero
  71. Campos de Soria. Antonio Machado 
  72. Canción. Javier Lostalé
  73. Canción al hijo primero. Carmen Conde
  74. Canción de amor número 2. Amancio Prada
  75. Canción de aniversario. Jaime Gil de Biedma 
  76. Canción de brujería. Luis García Montero
  77. Canción de cuna para despertar a un negrito. Nicolás Guillén
  78. Canción de cuna para Julia. José Agustín Goytisolo
  79. Canción de la mariposa. Federico García Lorca
  80. Canción de la muerte. José de Espronceda
  81. Canción de la muerte pequeña. Federico García Lorca
  82. Canción de la novia del pescador. Jesús López Pacheco
  83. Canción de las simples cosas. Armando Tejada Gómez
  84. Canción de los pescadores pobres de Cádiz. Rafael Alberti
  85. Canción de los vendimiadores. Miguel Hernández
  86. Canción de otoño en primavera. Rubén Darío
  87. Canción del esposo soldado. Miguel Hernández 
  88. Canción del gitano apaleado. Federico García Lorca 
  89. Canción del jinete. Federico García Lorca
  90. Canción del mariquita. Federico García Lorca
  91. Canción del naranjo seco. Federico García Lorca
  92. Canción del pescador. Carlos Álvarez 
  93. Canción del pirata. José de Espronceda 
  94. Canción del que no quería mentir. Gloria Fuertes 
  95. Canción marinera. León Felipe
  96. Canción rota. Carmen Martín Gaite
  97. Canción sin causa ni fin. Isabel Escudero
  98. Canción tonta. Federico García Lorca
  99. Canción última. Miguel Hernández
  100. Cantar. Miguel Hernández
  101. Cantares. Antonio Machado
  102. Cantares. Carmen de Burgos
  103. Cántico espiritual. San Juan de la Cruz 
  104. Canto a Andalucía. Manuel Machado
  105. Canzon de cuna pra Rosalía de Castro, morta. Federico García Lorca
  106. Carta. Miguel Hernández
  107. Carta-canción. Gloria Fuertes 
  108. Cartas. Juan Gelman
  109. Casi nada. Miguel Hernández
  110. Casida a una casada. Gloria Fuertes
  111. Casida de la muchacha dorada. Federico García Lorca
  112. Casida de la mujer tendida. Federico García Lorca 
  113. Casida de la rosa. Federico García Lorca
  114. Casida de las palomas oscuras. Federico García Lorca
  115. Casida de los ramos. Federico García Lorca
  116. Casida del sediento. Miguel Hernández 
  117. Castilla. Manuel Machado
  118. Cavalo morto. Juan Carlos Mestre
  119. Cazador. Federico García Lorca
  120. Cementerio en la ciudad. Luis Cernuda
  121. Central Park. Octavio Paz 
  122. Cerraron sus ojos. (Rima LXXIII). Gustavo Adolfo Bécquer
  123. Cien caminos que no llevan a Roma. Joaquín Sabina / Nach Scratch
  124. Ciudad sin sueño. Federico García Lorca
  125. Como el toro he nacido para el luto. Miguel Hernández
  126. Como los erizos. Luis Cernuda
  127. Como tú. León Felipe
  128. Compañera. Luis López Álvarez
  129. Compañeras. Marwan
  130. Con, de, en, tras Pablo Picasso. Gabriel Celaya
  131. Con dos años. Miguel Hernández 
  132. Condena. Antonio Gala
  133. Confesiones. Almudena Grandes 
  134. Consejos para ciudadanos pacifistas. Luis García Montero
  135. Consellos. Celso Emilio Ferreiro
  136. Contigo. Concha Méndez
  137. Contigo. Luis Cernuda
  138. Contra Jaime Gil de Biedma. Jaime Gil de Biedma 
  139. Coplas por la muerte de su padre. Jorge Manrique 
  140. Córdoba. Federico García Lorca
  141. Cortaron tres árboles. Federico García Lorca
  142. Crótalo. Federico García Lorca
  143. Cuando el eco del eco huele a grito. Gloria Fuertes
  144. Cuando muera. Gloria Fuertes
  145. Cuando paso por tu puerta. Miguel Hernández 
  146. Cuando pienso en los viejos amigos. Luis Alberto de Cuenca 
  147. Cuándo tendré. Antonio Gala 
  148. Cuando tengas frío. Joaquín Sabina
  149. Cuando yo me muera. Federico García Lorca 
  150. Cuarteto irremediable. Miguel Labordeta 
  151. Danza da lúa en Santiago. Federico García Lorca 
  152. De la mano del alba. Isabel Escudero 
  153. De otro modo. Federico García Lorca
  154. De pie sigo. Joaquín Sabina
  155. De ti. Rafael Alberti
  156. De todas las historias de la Historia. Jaime Gil de Biedma 
  157. De qué callada manera. Nicolás Guillén
  158. Décimas para el Guernica. Varios autores 
  159. Decidme cómo es un árbol. Marcos Ana
  160. Defensa de la alegría. Mario Benedetti
  161. Dejadme llorar. Rafael Alberti
  162. Déjame en paz, Amor tirano. Luis de Góngora
  163. Del buen amor. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
  164. Del salón en el ángulo oscuro. (Rima VII). Gustavo Adolfo Bécquer 
  165. Delirio del incrédulo. María Zambrano  
  166. Desaparecidos. Mario Benedetti
  167. Desde que estás lejos. Diego Álvarez Miguel
  168. Deseo. Federico García Lorca
  169. Desmayarse, atreverse, estar furioso. Lope de Vega
  170. Desnudos. Juan Ramón Jiménez
  171. Despedida. Federico García Lorca
  172. Después de haber cavado este barbecho. Miguel Hernández 
  173. Después de hablar. Luis Cernuda
  174. Dice la fuente. Manuel Machado
  175. Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros. Rosalía de Castro
  176. Distinto. Juan Ramón Jiménez
  177. Dolor. Alfonsina Storni 
  178. Dolor y gozo. Pilar Valderrama
  179. Don Antonio Machado tacha en su agenda un número de teléfono. José Hierro 
  180. Donde habite el olvido. Luis Cernuda
  181. Donde pongo la vida pongo el fuego. Ángel González
  182. Dónde vas Alfonso XII. Anónimo
  183. Dulce muchacha triste. Pablo Guerrero
  184. Dulce vino de olvido. Chicho Sánchez Ferlosio 
  185. Dulces favores. Pedro Calderón de la Barca
  186. El agua que está en la alberca. Pedro Salinas 
  187. El alma tenías. Pedro Salinas
  188. El amor difícil. Luis García Montero
  189. El amor duerme en el pecho del poeta. Federico García Lorca
  190. El Bosco. Rafael Alberti
  191. El caballero de la mano en el pecho. Manuel Machado
  192. El camello (auto de los reyes magos). Gloria Fuertes
  193. El canto de los niños. Antonio Machado
  194. El ciprés de Silos. Gerardo Diego
  195. El crimen fue en Granada: a Federico García Lorca. Antonio Machado 
  196. El cuento de la lechera. Félix María de Samaniego
  197. El desvelado. Juan Ramón Jiménez
  198. El diamante. Federico García Lorca
  199. El editor Francisco Arellano, disfrazado de... Luis Alberto de Cuenca
  200. El encuentro. Luis Alberto de Cuenca 
  201. El hombre imaginario. Nicanor Parra 
  202. El infinito tatuado. Suso Sudón
  203. El lagarto está llorando. Federico García Lorca
  204. El monte y el río. Pablo Neruda
  205. El mundo que yo no viva. Agustín García Calvo
  206. El niño que ya no soy. Gabriel Celaya
  207. El niño yuntero. Miguel Hernández
  208. El oficio de poeta. José Agustín Goytisolo
  209. El pastorcico. San Juan de la Cruz
  210. El pez más viejo del río. Miguel Hernández 
  211. El poeta. José Antonio Labordeta
  212. El poeta dice la verdad. Federico García Lorca
  213. El poeta pide a su amor que le escriba. Federico García Lorca
  214. El prisionero. Luis Cernuda 
  215. El rayo que no cesa. Miguel Hernández 
  216. El regreso. Federico García Lorca
  217. El ser. Chicho Sánchez Ferlosio 
  218. El silencio. Federico García Lorca
  219. El sol, la rosa y el niño. Miguel Hernández
  220. El tiempo difícil (I). José Antonio Labordeta
  221. El viaje definitivo. Juan Ramón Jiménez 
  222. Elegía. Miguel Hernández
  223. Elegía. Rafael Alberti 
  224. Elegía primera. (A Federico García Lorca, poeta). Miguel Hernández
  225. Elegía segunda. (A Francisco de la Torriente, comisario político). Miguel Hernández
  226. Ella. José Antonio Labordeta 
  227. En el entierro de un amigo. Antonio Machado
  228. En el nombre de España, paz. Blas de Otero
  229. En la tierra de nadie. Carmen Conde
  230. En paz. Amado Nervo
  231. En retaguardia. Gloria Fuertes 
  232. Enfermedades de invierno. Jesús López Pacheco 
  233. Epitafio a Alejandro Sawa. Manuel Machado
  234. Era un niño que soñaba. Antonio Machado
  235. Eras, instante, tan claro. Luis Cernuda 
  236. Érase una vez. José Agustín Goytisolo
  237. Eros con bastón. Serenata. Federico García Lorca
  238. Es amarga la verdad. Francisco de Quevedo
  239. Es hielo abrasador. Francisco de Quevedo
  240. Es rubia, el cabello suelto. José Martí 
  241. Escondite inglés. Carmen Martín Gaite
  242. Escribir. Ángel Guinda
  243. Escucha, abandonada. José Agustín Goytisolo
  244. España en marcha. Gabriel Celaya
  245. Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba. Sor Juana Inés de la Cruz
  246. Estados de ánimo. Mario Benedetti
  247. Este aire. Marina Romero
  248. Este beso. Pilar de Valderrama
  249. Estos poemas. Ángel González
  250. Estoy a gusto en mi herida. Miguel Hernández 
  251. Estoy cansado. Luis Cernuda
  252. Estoy triste, y mis ojos no lloran. Juan Ramón Jiménez
  253. Evocación. Pilar de Valderrama
  254. Fábula y rueda de los tres amigos. Federico García Lorca
  255. Fe mía. Pedro Salinas
  256. Fidelidad. Blas de Otero
  257. Fortuna. Ida Vitale
  258. Gacela de la muerte oscura. Federico García Lorca
  259. Gacela del amor desesperado. Federico García Lorca 
  260. Gacela del amor imprevisto. Federico García Lorca
  261. Gacela del recuerdo del amor. Federico García Lorca
  262. Galerías. Antonio Machado
  263. Goya. Rafael Alberti
  264. Guerra a la guerra por la guerra. Rafael Alberti
  265. Hablemos, Parlem. Benjamín Prado
  266. Hagamos un trato. Matrio Benedetti
  267. Hago cosas raras. Marwan Abu-Tahoun Recio
  268. Happy Ending. Jaime Gil de Biedma
  269. Hay un día feliz. Nicanor Parra
  270. He andado muchos caminos. Antonio Machado
  271. He dormido. Gloria Fuertes
  272. Heces. César Vallejo
  273. Herido de amor. Federico García Lorca
  274. Hermano. León Felipe
  275. Hermano hombre. Miguel Labordeta
  276. Himno a la juventud. Jaime Gil de Biedma
  277. Historia conocida. José Agustín Goytisolo 
  278. Hombre pequeñito. Alfonsina Storni
  279. Hombres necios que culpáis. Sor Juana Inés de la Cruz
  280. Homenaje en Collioure. José Agustín Goytisolo
  281. Hoy las nubes me trajeron. Rafael Alberti 
  282. Igual que vosotros. Blas de Otero
  283. Insomnio. Dámaso Alonso
  284. Insomnio. Gerardo Diego
  285. Inútil escrutar tan alto cielo. Manuel Vázquez Montalbán 
  286. Inventario de lugares propicios al amor. Ángel González 
  287. Inventario galante. Antonio Machado
  288. Invito a la luna. Gloria Fuertes
  289. Junto al mar. José Hierro
  290. La aurora de Nueva York. Federico García Lorca
  291. La ausencia es una forma de invierno. Luis García Montero
  292. La boca. Miguel Hernández 
  293. La canción del hombre libre. Celso Emilio Ferreiro
  294. La canción desesperada. Pablo Neruda
  295. La caricia perdida. Alfonsina Storni
  296. La casada infiel. Federico García Lorca
  297. La eternidad. Gabriel Celaya
  298. La fe del carbonero. Joaquín Sabina
  299. La flor de la jara. José Agustín Goytisolo 
  300. La forma de querer tú. Pedro Salinas
  301. La guerra, madre. Miguel Hernández
  302. La guitarra. Federico García Lorca 
  303. La historia de los amores imparables. Marwan
  304. La leyenda del tiempo. Federico García Lorca
  305. La lluvia. Jorge Luis Borges
  306. La luciérnaga. Miguel Hernández
  307. La malcasada. Luis Alberto de Cuenca
  308. La muerta. Pablo Neruda
  309. La muerte de Melisenda. Pablo Neruda
  310. La muerte del niño herido. Antonio Machado
  311. La muralla. Nicolás Guillén 
  312. La niña de Guatemala. José Martí
  313. La nobleza de la condición. Luis Antonio de Villena 
  314. La palabra más tuya. José Manuel Caballero Bonald
  315. La paz por ti. Rafael Alberti
  316. La pequeña llama. Juana de Ibarbourou
  317. La plaza tiene una torre. Antonio Machado
  318. La poesía es un arma cargada de futuro. Gabriel Celaya
  319. La primavera besaba. Antonio Machado 
  320. La sombra de la víbora. Agustín García Calvo
  321. La tempestad. Luis Alberto de Cuenca
  322. La vecina. Chicho Sánchez Ferlosio
  323. La vida cuesta. Marwan
  324. La voz del poeta. Miguel Labordeta
  325. La zapatera prodigiosa. Federico García Lorca
  326. Las cárceles. Miguel Hernández
  327. Las desiertas abarcas. Miguel Hernández
  328. Las manos. María Teresa León
  329. Las moras negras. Agustín García Calvo
  330. Las nubes. José Hierro
  331. Lento pero viene. Mario Benedetti
  332. Letanía. Carta a la luna. Gloria Fuertes
  333. Libre te quiero. Agustín García Calvo
  334. Life vest under your seat. Luis García Montero
  335. Llama de amor viva. San Juan de la Cruz 
  336. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1). La cogida y la muerte. Federico García Lorca
  337. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (2). La sangre derramada. Federico García Lorca
  338. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (3). Cuerpo presente. Federico García Lorca 
  339. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (4). Alma ausente. Federico García Lorca 
  340. Llegó con tres heridas. Miguel Hernández 
  341. Lluvia. Federico García Lorca
  342. Lo que dejé por ti. Rafael Alberti
  343. Lo que puede el dinero. Arcipreste de Hita
  344. Los adioses. Rosario Castellanos
  345. Los ángeles. María Zambrano
  346. Los caminos de la tarde. Juan Ramón Jiménez
  347. Los dardos eternos. César Vallejo
  348. Los días normales. Karmelo C. Iribarren
  349. Los heraldos negros. César Vallejo
  350. Los hombres no supieron. Gloria Fuertes
  351. Los nadies. Eduardo Galeano
  352. Los ojos de Picasso. Rafael Alberti
  353. Madre, Francisco no viene. Anónimo
  354. Madrigal a cibdá de Santiago. Federico García Lorca
  355. Mai (madre). Ánchel Conte
  356. Manifiesto. Nicanor Parra
  357. Mañana. Ana María Moix
  358. Mañana de ayer, de hoy. Jaime Gil de Biedma
  359. Mariposa del aire. Federico García Lorca
  360. Más allá del pecado. Gabriel Celaya
  361. Más vale trocar. Juan de la Encina
  362. Masa. César Vallejo
  363. Me basta así. Ángel González 
  364. Me dijo una tarde. Antonio Machado 
  365. Me encanta Dios. Jaime Sabines
  366. Me gusta andar de noche las ciudades desiertas. Concha Méndez
  367. Me he quedado sin pulso y sin aliento. Ángel González
  368. Me lo decía mi abuelito. José Agustín Goytisolo 
  369. Me matan si no trabajo. Nicolás Guillén
  370. Me peina el viento los cabellos. Pablo Neruda
  371. Me queda la palabra. Blas de Otero
  372. Me sobra el corazón. Miguel Hernández
  373. Me voy de Cuba. Blas de Otero 
  374. Menos tu vientre. Miguel Hernández
  375. Mezcla. Benjamín Prado
  376. Mi casa y mi corazón. Marcos Ana
  377. Mi corza. Rfael Alberti
  378. Mi gigante preferido. Ángel Petisme
  379. Mi niña se fue a la mar. Federico García Lorca 
  380. Mi verso es como un puñal. José Martí
  381. Miedo. Gabriela Mistral
  382. Mientras tú existas. Ángel González
  383. Momentos felices. Gabriel Celaya
  384. Muelle del reloj. Rafael Alberti 
  385. Muerto de amor. Federico García Lorca
  386. Mujer con alcuza. Dámaso Alonso 
  387. Murió al amanecer. Federico García Lorca
  388. Nada más. José Agustín Goytisolo
  389. Nada te turbe. Santa Teresa de Jesús
  390. Nadadora. Concha Méndez
  391. Nana a la nena de la pena. Gloria Fuertes
  392. Nana de la adúltera. José Agustín Goytisolo
  393. Nana de la mora. José Ángel Valente 
  394. Nanas de la cebolla. Miguel Hernández 
  395. Nana del caballo grande. Federico García Lorca
  396. Negra sombra. Rosalía de Castro 
  397. Ni aguantar ni escapar. Carmen Martín Gaite
  398. Niño. Miguel Hernández
  399. No cesará este rayo que me habita. Miguel Hernández
  400. No digáis que agotado su tesoro. (Rima IV). Gustavo Adolfo Bécquer
  401. No inútilmente. José angelo Valente
  402. No, no y no. Julio Cortázar
  403. No quiero. Ángela Figuera Aymerich
  404. No quiero que te vayas dolor. Pedro Salinas
  405. No sirves para nada. José Agustín Goytisolo
  406. No te pude ver. Federico García Lorca
  407. No te salves. Mario Benedetti
  408. No te tardes, que me muero. Juan de la Encina
  409. No volveré a ser joven. Jaime Gil de Biedma
  410. Noche. Vicente Huidobro
  411. Nocturno. Rafael Alberti 
  412. Nocturno. Rafael Alberti
  413. Noiturnio do adoescente morto. Federico García Lorca
  414. Nos haces una falta sin fondo. José Antonio Labordeta 
  415. Nostalgia. Rosario Castellanos
  416. Nota biográfica. Gloria Fuertes
  417. Nube negra. Luis García Montero 
  418. Nueva York (oficina y denuncia). Federico García Lorca
  419. Nuevo canal interoceánico. Mario Benedetti
  420. O todavía. Escandar Algeet
  421. Ocaso. Rafael Morales
  422. Oda a la crítica. Pablo Neruda
  423. Oda a la guitarra. Pablo Neruda
  424. Oda a la poesía. Pablo Neruda
  425. Oda a la tristeza. Pablo Neruda
  426. Oda a Walt Whitman. Federico García Lorca 
  427. Oda al tomate. Pablo Neruda
  428. Oración. Luis García Montero
  429. Oye... Alfonsina Storni 
  430. Pa la sangre. Chicho Sánchez Ferlosio 
  431. Palabras para Julia. José Agustín Goytisolo
  432. Palabras fundamentales. Nicolás Guillén 
  433. Para Aragón, en España. José Martí
  434. Para estar contigo. Luis Cernuda
  435. Para ir a Roma. Antonio Machado 
  436. Para la libertad. Miguel Hernández
  437. Para que tú me oigas. Pablo Neruda
  438. Para que yo me llame Ángel González. Ángel González
  439. Para vivir no quiero. Pedro Salinas 
  440. Parábola. León Felipe
  441. Parábola IV. Consejos. Antonio Machado
  442. Parábola sobre el billar. Carlos Álvarez
  443. Pasan días. Nicolás Guillén
  444. Paz. Federico Mayor Zaragoza 
  445. Pedro Salinas. Rafael Alberti
  446. Peeping Tom. Jaime Gil de Biedma
  447. Pensar y no preocuparse. María Zambrano
  448. Pequeño vals vienés. Federico García Lorca 
  449. Peregrinación a Machado. Mario Benedetti
  450. Pero tú has de venir. Federico García Lorca
  451. Pétalos. Quiero besarte la risa. Josefina Romo Arregui
  452. Pido silencio. Pablo Neruda 
  453. Piedra negra sobre una piedra blanca. César Vallejo
  454. Pienso mesa y digo silla. Gloria Fuertes
  455. Pita. Federico García Lorca
  456. Playa. Manuel Altolaguirre
  457. Poderoso caballero es Don Dinero. Francisco de Quevedo
  458. Poema VI: Te recuerdo como eras en el último otoño. Pablo Neruda
  459. Poema VII: Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes. Pablo Neruda 
  460. Poema XII: Para mi corazón basta tu pecho. Pablo Neruda 
  461. Poema XV: Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Pablo Neruda
  462. Poema XIX: Niña morena y ágil. Pablo Neruda 
  463. Poema XX: Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pablo Neruda 
  464. Poema de la ausencia. José Antonio Labordeta
  465. Poema de la saeta. Balcón. Federico García Lorca 
  466. Poesía y rocanrol. Suso Sudón
  467. Por aquí pasa un río. Ángel González
  468. Por debajo del agua. José Ángel Valente
  469. Por el camino viene. Chicho Sánchez Ferlosio
  470. Por la verde, verde oliva. Margarita Ferreras
  471. Por tu amor me duele el aire. Federico García Lorca
  472. Por una mirada, un mundo. (Rima XXIII). Gustavo Adolfo Bécquer
  473. Por una senda. Miguel Hernández
  474. Porque son, niña, tus ojos. (Rima XII). Gustavo Adolfo Bécquer
  475. Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj. Julio Cortázar
  476. Pregunta más allá. Pedro Salinas
  477. Preguntas. José Manuel Caballero Bonald 
  478. Primer amor. Luis García Montero
  479. Primer exilio. Ernestina de Champourcin
  480. Proclama al pueblo gaditano. Rafael Alberti
  481. Proverbios y cantares. Antonio Machado
  482. Puesto que el joven azul de la montaña ha muerto. Miguel Labordeta 
  483. Puntos suspensivos. Joaquín Sabina
  484. Qué lástima. León Felipe 
  485. Que no, que nunca, nunca. Pablo Neruda
  486. Que no se despierte. Agustín García Calvo
  487. ¡Qué pena!. León Felipe 
  488. Qué se hizo el rey Don Juan. Jorge Manrique 
  489. Que se nos va la pascua. Luis de Góngora 
  490. ¿Quién menoscaba mis bienes?. Miguel de Cervantes
  491. Quiero creer que estoy volviendo. Mario Benedetti
  492. Quisiera estar solo en el sur. Luis Cernuda
  493. Quisiera tener varias sonrisas de recambio. Concha Méndez
  494. Quisiera un verso manchado. Carlos Álvarez
  495. Recuerdo infantil. Antonio Machado 
  496. Refugiados. Marwan Abu-Tahoun Recio
  497. Remansos. Federico García Lorca
  498. Renglones torcidos. Marwan Abu-Tahoun Recio
  499. Resolución. Jaime Gil de Biedma
  500. Retrato. Antonio Machado
  501. Retrospectivo existente. Miguel Labordeta 
  502. Reyerta. Federico García Lorca 
  503. Rima IV. Rubén Darío 
  504. Río Duero, río Duero. Gerardo Diego
  505. Roja, toda roja. Elisabeth Mulder
  506. Romance de Abenámar. Anónimo 
  507. Romance de Gerineldo. Anónimo
  508. Romance de la Cava Florinda. Anónimo
  509. Romance de la Guardia Civil española. Federico García Lorca
  510. Romance de la hermana cautiva. Anónimo
  511. Romance de la luna, luna. Federico García Lorca
  512. Romance de la molinera y el corregidor. Anónimo
  513. Romance de la pena negra. Federico García Lorca 
  514. Romance de la pérdida de Alhama. Anónimo
  515. Romance de la talabartera. Federico García Lorca
  516. Romance de rosa fresca. Anónimo
  517. Romance del caballero. Anónimo
  518. Romance del conde Arnaldos. Anónimo
  519. Romance del conde Niño. Anónimo 
  520. Romance del conde Olinos. Anónimo
  521. Romance del desterrado. Emilio Prados
  522. Romance del emplazado. Federico García Lorca
  523. Romance del enamorado y la muerte. Anónimo
  524. Romance del milagro de San Antonio. Anónimo
  525. Romance del moro que perdió Alhama. Anónimo
  526. Romance del pastor desesperado. Anónimo
  527. Romance del prisionero. Anónimo 
  528. Romance satírico. Francisco de Quevedo 
  529. Romance sonámbulo. Federico García Lorca
  530. Romancillo de mayo. Miguel Hernández 
  531. Romero solo. León Felipe 
  532. Rosa, pompa, risa. Juan Ramón Jiménez
  533. Rosa, rosae. José Antonio Labordeta
  534. Sabe que en cada flujo, en cada ola. Claudio Rodríguez
  535. Salutación elegíaca a Rosalía de Castro. Federico García Lorca
  536. Se desprendió mi sangre. Concha Méndez
  537. Se equivocó la paloma. Rafael Alberti
  538. Sé todos los cuentos. León Felipe
  539. Semáforo. Manuel Vicent 
  540. Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería. Antonio Machado
  541. Ser flor de mi pueblo. Rafael Alberti
  542. Sereno estoy. Agustín García Calvo
  543. Severa conminación de un ciudadano del mundo. Miguel Labordeta
  544. Si Dios fuera mujer. Mario Benedetti
  545. Si el hombre pudiera decir. Luis Cernuda 
  546. Si las cosas no fueran. Chicho Sánchez Ferlosio
  547. Si me llamaras. Pedro Salinas
  548. Si me quieres, quiéreme entera. Dulce María Loymaz
  549. Si mi voz muriera en tierra. Rafael Alberti
  550. Si tú vienes a la romería. Federico García Lorca
  551. Siempre será mi amigo. Claudio Rodríguez
  552. Siempre solo. Miguel Labordeta
  553. Silbo del dale. Miguel Hernández 
  554. Silencio de nieve. Gloria Fuertes 
  555. Sin puntos ni comas. Joaquín Sabina
  556. Soberano Esposo mío. Santa Teresa de Jesús 
  557. Sola en la sala. Gloria Fuertes
  558. Soldadito boliviano. Nicolás Guillén
  559. Solo el amor. Fina García Marruz
  560. Sólo el amor. José Ángel Valente
  561. Son de negros en Cuba. Federico García Lorca 
  562. Son las gaviotas, amor. Ángel González
  563. Soneto a Valle. Rubén Darío
  564. Soneto V. Garcilaso de la Vega
  565. Soneto XXV: Antes de amarte, amor. Pablo Neruda
  566. Soneto XLIV: Sabrás que no te amo. Pablo Neruda 
  567. Soneto LXVI: No te quiero sino porque te quiero. Pablo Neruda
  568. Soneto XCII. Amor mío, si muero y tú no mueres. Pablo Neruda
  569. Soneto de la dulce queja. Federico García Lorca
  570. Soneto de la guirnalda de rosas. Federico García Lorca
  571. Soneto del amor de oscuro. Luis Alberto de Cuenca
  572. Sonetos XCV y XCVI. Pablo Neruda
  573. Soñé que tú me llevabas. Antonio Machado 
  574. Sorpresa. Federico García Lorca 
  575. Su nombre era el de todas las mujeres. Luis Alberto de Cuenca 
  576. Suceso. Gloria Fuertes
  577. Suelen las fuerzas de amor. Miguel de Cervantes
  578. Sueño. Federico García Lorca
  579. Sueños. Pablo Guerrero
  580. Supongamos que te echo de menos. Mónica Game
  581. Susto en el comedor. Federico García Lorca
  582. T'introduire dans mon historie. Jaime Gil de Biedma
  583. Tarde del trópico. Rubén Darío
  584. Te quiero. Luis Cernuda
  585. Te quiero. Mario Benedetti 
  586. Te quiero libre. Miguel Gane
  587. Tengo estos huesos hechos a las penas. Miguel Hernández 
  588. Tengo flores para ti. José Martí
  589. Testamento de miércoles. Mario Benedetti 
  590. Toco tu boca. Julio Cortázar
  591. Todas las casas son ojos. Miguel Hernández
  592. Todo asusta. Gloria Fuertes
  593. Todos ustedes parecen felices. Ángel González
  594. Tres cosas me tienen preso. Baltasar del Alcázar
  595. Tribulatorio (A). José Antonio Labordeta
  596. Tristes guerras. Miguel Hernández
  597. Tú, cuya mano. Agustín García Calvo
  598. Tú en el alto balcón... Josefina de la Torre
  599. Tu puerta no tiene casa. Miguel Hernández 
  600. Tu risa. Pablo Neruda
  601. Tus cartas son un vino. Miguel Hernández
  602. Tus ojos se me van. Miguel Hernández
  603. Umbrío por la pena. Miguel Hernández 
  604. Un español habla de su tierra. Luis Cernuda
  605. Un hombre con su amor. Luis Cernuda 
  606. Un hombre de treinta años pide la palabra. Miguel Labordeta 
  607. Un largo lagarto verde. Nicolás Guillén
  608. Un soneto me manda hacer Violante. Lope de Vega 
  609. Un vano, descuidado pensamiento. Miguel de Cervantes
  610. Uno de mayo. Luis García Montero 
  611. Ustedes y nosotros. Mario Benedetti
  612. Vals de los enamorados y unidos hasta siempre. Miguel Hernández
  613. Vals en las ramas. Federico García Lorca
  614. Valiente. Suso Sudón
  615. Vamos juntos. Mario Benedetti
  616. Variaciones sobre un tema de Boris Vian. Mario Benedetti
  617. Ven con nosotros... León Felipe 
  618. Vencidos. León Felipe
  619. Veremos a ver si nazco. Federico García Lorca
  620. Versos de otoño. Rubén Darío
  621. Versos que escribí dormida. Gloria Fuertes
  622. Vida. Dámaso Alonso
  623. Viene la ausencia. Gloria Fuertes 
  624. Viento de amor. Juan Ramón Jiménez
  625. Vientos del pueblo. Miguel Hernández
  626. Villancico. Gloria Fuertes
  627. Villancico en Central Park. José Hierro
  628. Villancico laico-gitano. Chicho Sánchez Ferlosio 
  629. Vivir / Aunque. Ángel Guinda
  630. Vivo sin vivir en mí. San Juan de la Cruz
  631. Volver no es volver atrás. José Bergamín 
  632. Volverán las oscuras golondrinas. (Rima LIII). Gustavo Adolfo Bécquer
  633. Voy a dormir. Alfonsina Storni
  634. Y después. Federico García Lorca
  635. ¿Y la luna? Pedro Salinas
  636. Ya no hay locos. León Felipe 
  637. Ya verás muñeca. Isabel Escudero
  638. Ya ves. José Antonio Labordeta
  639. Yo estaba muerto. Leopoldo María Panero
  640. Yo no quiero que te vayas. Marwan
  641. Yo no soy yo. Juan Ramón Jiménez 
  642. Yo sé, Olalla. Miguel de Cervantes
  643. Yo voy soñando caminos. Antonio Machado

5 comentarios:

Ana dijo...

Ángel, se pueden poner los poemas en reproducción automática desde la versión móvil?

angelpuente dijo...

Hola Ana.

No me convencía el sistema para hacer compatible la reproducción automática con los dispositivos móviles... El programa daba algunos fallos...
Por otro lado, está el asunto de colocar diversidad de temas y músicas todas seguidas... Parece que puede no ser agradable esos saltos automáticos. Teniendo en cuenta esas variaciones de estilos, temas, volumen de la grabación...
Creo sinceramente, que la página no se usaba demasiado y, por este motivo, me he decidido a colocar, en su sitio, este índice de poemas que creo, puede ser útil.
De todas formas, siempre se puede volver a considerar...
Muchas gracias por tu interés.
Por el comentario.
Saludos cordiales.

Ángel

JOTARO dijo...

Te felicito, la página es impresionante!

Antonio Álvarez dijo...

Muchas gracias por una manera tan hermosa de emocionar. ¡Ojalá VIVAS cada día de tu vida!

Pacoarenas.com dijo...

Qué encuentro tan bonito, al encontrar tu página. Gracias Angel por tu maravilloso trabajo.